La Asociación Frepaen como operador aliado del ICBF invita a nuevas familias a formar Hogares Sustitutos en el Departamento de Arauca

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en aras de fortalecer su componente de protección y restablecimiento de derechos, invita a las familias a conformar nuevos hogares sustitutos que, junto a la entidad, se encargarán de ampliar la cobertura para la protección de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Arauca.

El programa de familias sustitutas es un servicio en donde personas, de forma voluntaria, acogen niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que por vulneraciones a sus derechos no pueden continuar bajo el cuidado de su familia de origen o extensa y requieren de un entorno familiar, mientras se soluciona su situación. Si bien las familias sustitutas reciben un aporte económico para la manutención de los niños y niñas por parte del ICBF, el llamado es a que las nuevas familias se postulen de manera voluntaria y con el único interés de brindarles entornos protectores en sus hogares a los menores de edad.

BENEFICIA A

  • Niños, niñas y adolescentes de cero (0) a dieciocho (18) años, huérfanos como consecuencia del conflicto armado.
  • Niños, niñas, adolescentes de cero (0) a dieciocho (18), con discapacidad.
  • Mayores de dieciocho (18) años con discapacidad, que al cumplir la mayoría de edad se encontraban con declaratoria de adoptabilidad
  • Niños, niñas, adolescentes de cero (0) a dieciocho (18), víctimas de minas antipersona, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados y niños, niñas y adolescentes víctimas de acciones bélicas y de atentados terroristas en el marco del conflicto armado.
  • Niños, niñas, adolescentes de cero (0) a dieciocho (18) años con enfermedad de cuidado especial
  • Hijos/as de adolescentes desvinculados
  • Víctimas de reclutamiento ilícito, que se han desvinculado de grupos armados organizados al margen de la ley

REQUISITOS

  • Tener entre 23 y 55 años
  • Haber cursado mínimo hasta noveno grado de secundaria o Bachiller aprobado y certificado.
  • Experiencia en crianza (puede ser con sus hijos propios)
  • Contar con una red o personas de apoyo
  • Contar con el espacio físico adecuado para recibir entre uno y tres niños, niñas y/o adolescentes
  • Demostrar ingresos económicos suficientes para el sostenimiento de su familia
  • Tener un gran compromiso por el cuidado y atención de la infancia y adolescencia
  • Antecedentes judiciales, requerimientos RMNC, Contraloría, procuraduría, delitos contra la libertad integridad formación sexuales contra niños, niñas y adolescentes.
  • Documentos de identidad de todos los mayores de 18 años, documentos de identidad de los menores tarjeta de identidad o registro civil.
  • Dos (2) recomendaciones familiares que contengan nombres y teléfonos.
  • Documentos (hoja de vida) con los datos de los adultos de hogar, debe contener foto 3×4 de cada uno.
  • Formato autorización de tratamientos de datos de todos los miembros del hogar mayores de edad.
  • Certificado de salud física de todos los miembros de hogar expedidas por la entidad prestadora de los servicios de salud.
  • Certificado estudio de último año aprobado del responsable del hogar sustituto.
  • Certificaciones laborales expedidas por el empleador, si es independiente copia o extracto bancario.
  • Documento que acredite la vinculación al sistema de salud de todos los integrantes del hogar, ya sea régimen especial, subsidiado o contributivo.
  • Carnet de manipulación de alimentos, aplica solo para responsable del hogar sustituto. El cual deberá renovarse anualmente. (Desde el momento en que se constituya como nuevo Hogar Sustituto tendrá tres meses para realizar el curso y obtener el correspondiente carné).
  • Certificado primeros auxilios, solo aplica para responsable del hogar sustituto (la persona responsable directa del Hogar Sustituto tendrá un mes a partir de la apertura del hogar, para la realización de este curso).
  • Certificado de tradición y libertad del bien inmueble, para las familias que tienen vivienda propia, o contrato de arrendamiento, con carta de aprobación del arrendatario, donde se especifique que no existe dificultad en que funcione un Hogar Sustituto en el inmueble por el arrendado.
  • Dos recomendaciones de vecinos de la familia aspirante, debidamente firmadas, con datos de ubicación.

Las familias interesadas en participar en el proceso de selección para la conformación de hogares sustitutos, por favor registrar los datos en el siguiente link: https://forms.gle/GEVTvYuVMmhmDBwP9